sábado, 31 de octubre de 2009

HALLOWEEN, LOS CELTAS Y LOS ROMANOS: LA DIOSA POMONA Y LA FIESTA DE FERALIA.

El origen de Halloween está en la festividad celta de Samhain, que significa fin del verano y celebraba el final de la temporada de cosechas y el comienzo del Año Nuevo Celta. El inicio del mes de noviembre era para los celtas el momento cumbre de la renovación de todas las cosa, el comienzo de un ciclo sagrado que finalizará en Mayo con la vuelta al trabajo material en el campo. La fiesta duraba tres días y era entonces cuando los espíritus buenos o malos volvían desde el Otro Mundo. La tradición consistía en ahuyentar a los espíritus malignos disfrazándose para adoptar la apariencia de un espíritu maligno y evitar, así, ser dañado. La fiesta de Samhain, por otra parte, era el momento para hacer balance de los suministros de alimentos y de ganado con los que se debía afrontar el duro invierno.
Los romanos, por su parte, cuando, fruto de sus conquistas militares, contactaron con la cultura celta asimilaron la festividad de Samhain a la fiesta romana de la cosecha que celebraban los últimos días de octubre y los primeros de noviembre en honor a Pomona, la diosa de los árboles frutales, y más concretamente de las manzanas.
Mediante la Fiesta de Pomona los romanos daban gracias a los dioses por los alimentos recibidos de la cosecha que garantizarían el alimento durante un año y, en particular, a la diosa Pomona.
Pomona era una diosa autóctona de la mitología romana protectora de la fruta, de los árboles frutales, de los jardines, de las huertas, del olivo y de la vid. No cedía a los deseos de sus múltiples pretendientes, pues su único interés y afán era el cultivo de campos y jardines.
Su nombre deriva de pomum “fruta” y por ello recibe también el nombre de Patrona pomorum “Señora de los frutos”. Simbolizaba la abundancia relacionada, en particular con la floración de los árboles.
Sus atributos eran el cuchillo de podar o una hoz en su mano derecha y la manzana. Ninguna deidad conocía como ella el arte del cultivo de los jardines y el de los árboles frutales y los romanos le dedicaron uno de los bosques sagrados del Lacio, que denominaron Pomonal en su honor.
El culto de la diosa estaba a cargo de un flamen minor, el Flamen Pomonalis, que era el cargo más ínfimo dentro de la estructura sacerdotal romana. 

En el Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines, de Daremberg y Saglio aparece esta descripción de la diosa:
POMONA
Divinidad rústica que preside el cultivo de los árboles frutales y cuyo culto se remonta a los tiempos más primitivos de Roma y de la Italia Latina. En el último rango de los flamines minores figura un Flamen Pomonialis y, en cuanto al nombre de la divinidad, parece haber formado parte del catálogo de los Indigitamenta, donde los nombres en –ona son frecuentes. Puede que a ella estén asociados los nombres de un dios masculino llamado Pomunus, que se ha querido relacionar con el Puemunus de una inscripción en lengua umbra y con Pomonal, bosque sagrado de Pomona en la región llamada Campus Solonius, entre Ardea y Ostia; una inscripción de Salerno menciona un legado destinado Ad exornandam aedem Pomonis.
La leyenda ha relacionado a Pomona tanto con Pigus, dios agrícola, como con VERTUMNUS, la personificación del annus vertens, estación otoñal en que se hace la recolección de las frutas. Ovidio ha dado a esta última forma de la fábula una expresión pintoresca en uno de los pasajes más logrados de las Metamorfosis, en el cual se narran los amores de las dos divinidades en tiempos de Procas, rey de Alba Longa. Como todas las personalidades agrestes, al final de la época de la República, Pomona es ya sólo un recuerdo arqueológico explotado por la poesía y las artes, aunque no exista de ella ninguna representación segura.  
Ovidio en el libro XIV de sus Metamorfosis relata el mito de los amores entre Vertumno y Pomona. Ofrecemos que recoge Thomas Bulfinch, Historia de Dioses y Héroes, Barcelona, 2002, pp. 117- 120.
En las artes son muchos los artistas que han plasmado en sus obras, pinturas, tapices y esculturas sobre todo, este tema mitológico. Nosotros presentamos un óleo sobre tabla de Cesar Van Everdingen, pintor alemán del siglo XVII,  que lleva por tútulo Vertumno y Pomona y que forma parte de la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. 
Representa la historia mitológica del libro XIV de las Metamorfosis de Ovidio. La diosa Pomona, protectora de huertos y jardines había amurallado el suyo para impedir la entrada de hombres y sátiros que la sedujeran. Vertumno, vestido de anciana, consiguió ganar su confianza y seducirla contándole la historia de Ifis y Anaxárete.
En la pintura vemos a los dos personajes: ella, en seductor desnudo de espaldas al espectador y con una pequeña guadaña para el cuidado del jardín, y él, vestido de mujer y con el gesto del diálogo convincente. Vegetación, figuras y bodegones contribuyen a recrear una idílica imagen.
Así pues, el 1 de noviembre los romanos celebraban el Día de Pomona, una fiesta dedicada a los frutos cosechados, los jardines y la fertilidad de los árboles.
Para honrar a los muertos contaban con otra festividad, las FERALIA, que se celebraban el 21 de febrero como culminación y punto final de otra fiesta, las Parentalia. Ese día los romanos llevaban alimentos a las tumbas de sus seres queridos y es posible que se celebrasen festejos populares donde no faltaban el vino y las orgías. En el transcurso de esta fiesta, además, una vieja hechicera ofrecía a Tácita, diosa del silencio, un sacrificio de connotaciones mágicas sobre el que se peude encontrar información más detallada en este enlace: http://caliopeausiasmanises.blogspot.com/2007/02/feralia-tcita.html
Sobre la simbología de la manzana, fruto identificativo de la diosa Pomona, se puede consultar:  
http://bouchant.over-blog.com/article-13871918.html
MALA ME FECIT

miércoles, 28 de octubre de 2009

CIUDADES ROMANAS DE HISPANIA: CAESARAUGUSTA (II)

Como colofón al trabajo de Nerea os presento unos vídeos que amplian el conocimiento sobre esta ciudad de la Hispania romana:
- Sus museos:



- Pasado y presente de Caesaraugusta:

- Amenazas al patromonio arquológico romano de la ciudad:

Mala scripsit posuitque

CIUDADES ROMANAS DE HISPANIA: CAESARAUGUSTA (I)

Ayer Nerea Sánchez, de 4º de ESO, ha expuesto en clase de latín su trabajo sobre Caesaraugusta. Nos ha hablado sobre la historia de la ciudad, sus monumentos y restos arqueológicos romanos, sus museos de arte romano, etc.
He aquí una muestra de sus resultados:

Con más detalle:                                                


¡Buen trabajo, Nerea!
MALA  SCRIPSIT POSUITQUE

domingo, 25 de octubre de 2009

¡QUÉ FÁCIL ES LA PRIMERA DECLINACIÓN!

Primam declinationem discere? Facilissimum est!
Videte!

puella, puella, puellam, puellae, puellae, puella
puellae, puellae, puellas, puellarum, puellis, puellis
Y siguiendo el mismo sistema que cuando nos teníamos que estudiar la tabla de multiplicar. Ecce!


¿REPETIMOS?
MALA DIXIT

sábado, 24 de octubre de 2009

LA EXPANSIÓN DE ROMA

Como complemento a los temas explicados en clase de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato sobre el origen de la civilización romana y su expansión como potencia imperial, os dejo una síntesis en vídeo.



MALA DIXIT POSUITQUE

jueves, 22 de octubre de 2009

MEDIAEVAL BAEBES- MUSA VENIT CARMINE


Mediaeval Baebes es una formación vocal actual surgida a mediados de los años 90 que interpreta un tipo de música que podríamos calificar como música coral medieval con toques modernos. Sus componentes definen su estilo como gótico clásico, aunque es más bien una mezcla de música tradicional medieval y New Age.
La formación original estaba compuesta por doce voces femeninas, pero ha ido variando en número y en la actualidad cuenta con siete mujeres de diferentes orígenes: griegas, australianas, irlandesas, inglesas y portuguesas, aportando cada una de ellas voces y acentos diferentes a sus canciones.

 Su música recoge temas antiguos, ya sea reinterpretando canciones medievales o poemas antiguos a los que añaden música.
Son temas principalmente vocales, aunque también aparecen instrumentos clásicos como la zanfoña, la flauta, la mandolina, tambores, violines, etc.
Como las canciones y poemas musicados se mantienen en su idioma original, en sus discos podemos encontrar canciones en latín.
Como muestra una canción en latín que aparece en su álbum Mirabilis, que lanzaron en 2006.


Mediaeval Baebes- MUSA VENIT CARMINE
Musa venit carmine
dulci modulamine:
pariter cantemus,
ecce virent omnia,
prata, rus et nemus.
Mane garrit alaudula,
lupilulat cornicula,
iubente natura,
philomena queritur
antiqua de iactura.
Hirundo iam finsat,
cygnus dulce trinsat
memorando fata,
cuculat et cuculus
per nemora vernata.
Pulchrae canunt volucres,
nitet terrae facies
vario colore,
et in partum solvitur
redolens odore.
Late pandit tilia
frondos, ramos, folia,
thymum est sub ea,
viridi cum gramine,
in quo fit chorea.
Patet et in gramine
iocundoi rivus murmure.
locus est festivus,
ventus cum temperie
susurrat tempestivus.
http://www.youtube.com/watch?v=wh1WOgLli3M
MALA DIXIT


ASTERIX Y OBELIX, LOS HÉROES GALOS CELEBRAN SUS BODAS DE ORO



Los personajes de la serie Ásterix el Galo aparecieron por primera vez el 29 de octubre de 1959 en la revista Pilote, una publicación que pretendía hacer frente a la invasión del cómic estadounidense, aunque el primer libro no vio la luz sino hasta 1961. Desde entonces, millones de lectores han disfrutado con los personajes de Asterix en los 32 libros que se han ido publicando, en las ocho películas de animación producidas por Francia (una de ellas rodada en parte en los estudios de cine de la Ciudad de la Luz, en Alicante), y en el parque de atracciones de Plailly, ubicado a las afueras de París.
Con ocasión del 50 cumpleaños de este archiconocido cómic de origen francés, hoy, 22 de octubre, el dibujante Albert Uderzo y la editorial Albert René han sacado a la luz el último álbum de los famosos personajes Astérix y Obelix, que será titulado El libro de oro. Es el quinto libro que Uderzo publica en solitario desde él fallecimiento en 1977 de su colaborador René Goscinny, quien escribía los guiones de las historias.
El nuevo libro consta de 56 páginas con dibujos inéditos y se basa en un texto que Goscinny nunca publicó, en el cual se narran los preparativos para tan especial cumpleaños en el famoso poblado de las Galias.
Presenta algunas diferencias con relación a los cómics clásicos, ya que se compone de historietas cortas en las que todos los personajes hacen referencia al 50 aniversario. Tempus fugit y 50 años después del 50 a. C., aunque la aldea gala sigue resistiendo a los "locos romanos", sus bosques han sido arrasados por el proceso urbanizador del imperio romano. En cuanto a los personajes, Astérix es un anciano cuyos bigotes rubios han encanecido y el gordinflón Obélix acusa los achaques propios de la edad, pero, no conforme con este nuevo estado vital, el galo se rebela contra su creador, que, en calidad de invitado a la fiesta de aniversario, aparece como un protagonista más del cómic, y acaba propinando a Uderzo uno de sus característicos puñetazos para 'invitarle' a devolver a los personajes su aspecto tradicional.
La historia trasciende la época romana con alusiones, a modo de homenaje, a grandes artistas como Rodin o Delacroix, a leyendas musicales como Los Beatles o Michael Jackson o, en la versión española, al concurso televisivo Factor X. 

El héroe galo Obélix junto a uno de sus padres y creadores, Albert Underzo.
Además de esta publicación, las Bodas de Oro de Asterix y Obélix se conmemorarán con más acontecimientos que está previsto que se celebren a lo largo del año en curso y durante todo el 2010.
   - Una exposición conjunta que reunirá por primera vez láminas originales de Albert Uderzo y textos mecanografiados por el fallecido Goscinny en el Museo del Cluny de París a partir del 28 de octubre
   - Una exposición de obras de arte pictóricas y plásticas que se parodian en “El Libro de Oro”(como, por ejemplo, "La Libertad guiando al pueblo" de Eugène Delacroix) en los jardines del citado museo desde hoy mismo, 22 de octubre.
   - El concierto Le Tour de Gaule musical d'Asterix en el Teatro Champs Élysées de París el mismo día 22 de octubre a cargo del compositor parisino Frédéric Chalin.
   - La elaboración de dos sellos conmemorativos elaborados por La Poste (la oficina de correos de Francia). 
   - La presentación de la película L'hommage de la patrouille de France de Eric Magnan, film documental en que varios pilotos dibujan en el cielo el rostro de Asterix, ante los ojos de su creador, Uderzo, amante de la aeronáutica.

Como conclusión, ¿Quién se atreve a poner a prueba sus conocimientos sobre la saga de Astérix resolviendo este test? 
http://www.20minutos.es/trivial/177